«Las poblaciones … muy cercanas unas de otras … la mayor parte a legua y a media legua…y a vista unas de otras …
Son .. pueblos chicos … el mayor no terna hasta quarenta casas y a muchos de a treinta …y .. menos porque cada pueblo de estos no es más de una parcialidad o parentela.
Y así está cada uno.., tienen los pueblos puestos en redondo y cercados con cardones y otras arboledas espinosas que sirven de fuerza .. por las guerras que entre ellos tienen.
Biven en cada casa a quatro y a cinco yndios casados y algunos a mas”.
Son las casas… grandes se halló caber diez hombres con sus caballos armados .que se metieron allí para una emboscada que se hizo.
Son bajas las casas que la mitad de la altura que tienen está debajo de tierra y entran a ellas como a sotanos y esto hacenlo para el abrigo por el tiempo frío y por falta de madera …
Gente … vestida con lana y con queros labrados con pulicia …
Traen todos… tocas de las cabezas y tocados.. de lana ..hacen varillas largas de metales …como cucharas, con un cuchillo colgado con fiador de la mano derecha se proveen .. otras cosas que de hierro tienen de rescates.
Crían mucho ganado de la tierra y por ello.. las lanas de que se aprovechan.
Son grandes labradores que en ningún cabo hay agua o tierra bañada que no la siembren…de todos tiempos.
Es gente que no se embriaga ni se dan por esto del beber como otras naciones de yndios ni se les hallaron vasijas que para esto suelen tener.
COMO ERAN Y SE VESTÍA EL COMECHINGON ?
Eran de estatura elevada, se deformaban el cráneo de modo tubular erecto y eran «barbudos como nosotros».
Usaban como vestimenta el uncu o «camiseta incaica». En las mangas y ruedo tenían decoraciones con valvas de caracol terrestre, común en las sierras. En la cabeza llevaban elaborados tocados de plumas y cobre que les caían más abajo de la cintura.
Eran «…dados a cantar y bailes y después de haber caminado todo el día bailaban y cantaban en coro .